
Cada año, muchas personas se ponen en riesgo en las montañas por seguir ciegamente recomendaciones en redes sociales.
Ir a la montaña se ha masificado en los últimos años, sin embargo, el ritmo de divulgación de contenidos de seguridad y técnica, no. Según un informe de la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo), la falta de preparación es una de las principales causas de accidentes en montaña.
La fisiología del ejercicio, la aclimatación en hipoxia y una planificación adecuada serán la diferencia entre disfrutar la experiencia o enfrentar situaciones peligrosas. Esto implica conocimiento científico, formación profesional y años de experiencia.
No le confíes tus sueños a cualquiera.
Los legendarios montañistas siempre entrenaban durísimo para sus ascensos.
Luego de tanta evolución científica y experiencia profesional, muchas personas aún dicen: yo no necesito eso, yo siempre lo he hecho así nomás, las empresas solo cobran caro.
Desde luego, no pierdo mi tiempo tratando de convencerlos, porque quien no entiende que el estudio, la experiencia y profesionalismo, pues se ha quedado paralizado en el tiempo porque así lo ha decidido.
Una asesoría profesional no solo incrementará las posibilidades de realizar tu objetivo montañero, sino que te permitirá descubrir un potencial que jamás pensabas lograr, conservando tu salud.
Mi propósito es compartir contigo lo que sé y que he desarrollado mis 20 años de montañista profesional.
Sé que contigo podemos hacer que el montañismo sea una actividad responsable, segura y, sobre todo, enriquecedora.
Y a todo esto, ¿quién soy?
Apasionado por el conocimiento y la formación. También soy licenciado en Educación Física y bachiller en Comunicación Social, con estudios de maestría en Fisiología, especializado en Fisiología del ejercicio en hipoxia. Actualmente, curso la carrera de Guía Oficial de Montaña en Perú.
Además de mis 20 años de experiencia como montañista profesional, soy fundador de ZENDA Escuela de Montañismo y VERTICAL Gimnasio de Escalada, ambos en Lima, Perú. Y soy autor de la Preparación Física Especializada para Montañismo.
No, NO SOY INFLUENCER, no hago contenido para buscar seguidores o unirme a algún trend. Soy un montañista profesional que decidió combatir la desinformación que ha surgido con la masificación del montañismo con conocimiento y experiencia.
Porque sí, lo admito, me revuelco en mi silla cada vez que alguien sin experiencia comparte consejos de montaña en redes.
Podría afirmar que te has topado con estas preguntas:
- ¿Entrenar en hipoxia mejora tu rendimiento en la montaña y en cualquier deporte?
- ¿Qué metodología puedes aplicar a tu caso específico para el desarrollo de fuerza?
- ¿Qué tan importante es la fisiología en la planificación de rutas?
- ¿Es posible entrenar y mejorar tu nivel con tus horarios habituales?
En mi Boletín diario te aportaré para que:
- Comprendas cómo tu cuerpo responde a la altura y cómo prepararte.
- Aprenderás las claves para disfrutar la montaña sin poner tu vida en riesgo.
- Conocerás estrategias prácticas para optimizar tu entrenamiento.
- Realizaré transmisiones y videos y te enviaré los enlaces por el boletín.
No soy adivino pero sé que te pasa esto:
- ¿Te preocupa no estar físicamente preparado para un ascenso?
- ¿Te sientes perdido entre tanta información contradictoria en redes?
- ¿Has tenido experiencias donde la falta de planificación casi arruina tu salida?
- ¿Piensas que por tu edad ya no podrás hacer más cumbres o que te queda poco tiempo como montañista?
Así que me enfocaré en darte conocimiento del bueno para comprender que:
- La preparación física y mental es tan importante como llevar una buena mochila.
- Entrenar en condiciones controladas mejora tu aclimatación.
- El conocimiento técnico es esencial para disfrutar y respetar la montaña.
- La edad es una variable. No una limitante. Mientras tengas el compromiso, perseverancia y confianza conmigo, verás resultados, sin duda.
No cometas más estos comunes:
- Creer que la fuerza lo es todo en el montañismo.
- Subestimar los efectos de la altura en tu cuerpo.
- Depender de consejos sin fundamento técnico.
- Ir al gimnasio y realizar las rutinas típicas que les dan a todos los inscritos.
- Correr, solo correr. Hay mejores caminos para mejorar y guardar un poco más tus rodillas, cadera y tobillos.
Te compartiré:
- Artículos sobre fisiología del ejercicio aplicada al montañismo.
- Consejos prácticos para entrenar en condiciones de hipoxia.
- Información sobre planificación de rutas y seguridad en altura.
- Estudios de caso de experiencias reales en montaña.
- Técnicas para optimizar el rendimiento físico y mental.
- Recomendaciones para evitar los errores más comunes en actividades de montaña.
- Acceso a información científica y técnica simplificada para todos.
- Links para videos que realizaré con información que te será muy útil.
Posdata:
P.D.1. La montaña no es una pasarela ni un escenario para likes. Aquí hablamos de conocimiento real.
P.D.2. No necesitas ser un atleta olímpico para empezar, pero sí tener la apertura mental para ser entrenado por un profesional.
P.D.3. Si alguna vez te dijeron que el montañismo es “solo fuerza”, o «solo resistencia», aquí descubrirás por qué no es así.
Un correo DE VALOR diario
A partir del 15/03/2025, te enviaré un correo diario. No será un correo de ofertas o de spam. Será un correo con contenido de valor relacionado a montañismo, fisiología de la hipoxia, preparación física, análisis, opinión y más contenido de valor. Claro, jugoso y fácil de leer, con toques de rocoto y limón.