Saltar al contenido

Montañismo responsable

Desarrollar el enfoque que he denominado MONTAÑISMO RESPONSABLE, parecería algo lógico o natural. Claro, es que decir «cuando vayamos a la naturaleza hay que cuidarla», es una frase que oímos desdes niños. Pero el montañismo responsable no es eso solamente, tiene lineamientos determinados para su aplicación.

¿Por qué hay basura en una ruta turística?

Porque una persona, un ser humano, turista, guía, pirata, improvisado, conductor, poblador u otro homo sapiens, llevó ese desperdicio y lo dejó ahí. O en un caso probable, un animal silvestre encontró basura cerca y se la llevó a comer por algún rincón y dejó los desperdicios.

¿Por qué hay basura en un glaciar?

Porque algún «aventurero o aventurera» decidió tomar un tour o salir con sus amigos a cumplir su sueño: tocar nieve. Y en el trajín, esfuerzo y demás, se le cayó o botó sus residuos.

Las cosas claras

La basura es un indicador de presencia del ser humano en la naturaleza. ¿Por qué la gente bota basura? Porque en su formación de vida no aprendió ni interiorizó el por qué no debía hacerlo.

Pero con esta acción subyacen otras conductas urbanas que alterarán dramáticamente el espacio natural.

No dejar rastro.

Parece utópico pero hay que hacerlo. En nuestros viajes a montaña debemos realizar el esfuerzo máximo para disminuir los rastros de nuestra presencia.

Se cuida lo que se quiere.

Sí, pero para que esto sea real debe haber intencionalidad en la formación al respecto. Así como cuando una persona tiene interés sentimental sobre la otra y busca información para saber más y cuanto más sabe más crece su aprecio, con la naturaleza ocurre lo mismo.

Enseñar a cuidar la naturaleza toma tiempo. Si no se completa el aprendizaje o las personas con las que aprende no son consecuentes, tendremos como resultado una persona que botará basura en cualquier lugar o las esconderá en las ramas de árboles.

Los siete principios.

Más que sentirlo como un reglamento, asumir este tipo de lineamientos en nuestra conducta es lo que yo llamo UN ESTILO DE VIDA.

Estos fundamentos los aplico en Zenda y Vertical, empresas que vengo liderando para ser protagonistas en el cambio hacia el montañismo responsable.

🔽 Si este anuncio te interesa, me ayudará mucho que le hagas clic 🔽

montañismo responsable planifica edward saona

Planifica y prepárate

¿Se puede acampar? ¿Lloverá? ¿Cuánto se caminará y a qué altitud? ¿Qué tan lejos estamos de puntos auxilio? ¿Qué temperatura hace? ¿Hay insectos? Estas y muchas preguntas más debemos conocer y estar preparados antes del viaje.

Ojo, no implica que se deba llevar una mochila extra y exclusiva de estas soluciones. Con la experiencia aprenderá a llevar lo necesario que ocupe menos espacio y peso posible.

acampar montañismo responsable edward saona

Acampa en lugares resistentes

Acampar tiene su encanto y belleza. Donde elijas debe ser un lugar permitido. Y si no tiene esa demarcación, un lugar donde no destruyas la naturaleza. Elige un lugar donde no tengas que remover piedras, quitar arbustos, contaminar cauces de agua, destruir nidos de aves, etc.

Antes de acampar haz una revisión vía satelital de la zona a la que irás y designa con inteligencia el espacio.

basura montañismo responsable edward saona

Guarda adecuadamente los desechos y prepárate

Si lo llevaste lo traes. Así de simple, empaques, cáscaras, todo. ¿Y las excretas? Aún no hay un método eficiente que resuelva esto, se confía mucho en el criterio del viajero. La orina y heces tienen que designarse en zonas alejadas del campamento y del fuentes de agua. Entierra todo, PERO NO EL PAPEL HIGIÉNICO.

Si lavas, no botes el agua en cauce, bótala lejos para no contaminar. El aceite de conservas contamina, cómelo o a la bolsa de desperdicios.

vida silvestre vizcacha edward saona montañismo responsable

Respeta la vida silvestre

Los animales silvestres no son felices al vernos. Causamos más impacto en ellos de lo que podemos darnos cuenta. No quieras capturarlos, cazarlos ni destruir sus nidos o madrigueras. Tampoco les dejes comida. Respeta la vida.

En ocasiones te seguirán «perros guías», ellos han aprendido a seguir turistas y quedarse con ellos a cambio de comida. Pero no por ello lleves tu perro, alterará el espacio natural.

pogatas montañismo responsable edward saona

Minimiza el impacto de las fogatas

Un campamento sin fogata no es campamento, eso dicen algunos. Si se puede realizar de manera seguro o hay espacios designados para ello, bien. Pero al terminar todo apaga bien, muchos incendios forestales se han generado por fogatas mal apagadas.

La tierra donde se hacen fogatas queda estéril. Antes tuvo vida, por la presencia humana dejó de tenerla.

flora edward saona montañismo responsable

No te lleves lo que encuentras

Lo que puedes dejar en naturaleza son tus huellas y agua limpia (sin envase). Solo llévate las fotos que tomaste y los bellos recuerdos. No te lleves flores, ramas, palos, piedras, nidos, etc.

Esa rama o esa piedra que quieras remover para llevarte es un espacio de vida de flora y fauna. Siempre haz la comparación, cómo se ve un espacio donde el ser humano no llega y un espacio frecuentado con ellos.

campamento edward saona alta montaña montañismo

Sé considerado con los otros visitantes

Hay cierto tipo de personas que aún no logro entender que si no llevan parlantes con música alta no se divierten. En algunos caso puede hacerse sin problemas, cuando sepas que no molestas a los demás o a la naturaleza.

En la naturaleza se suele saludar a las personas con las que nos encontramos. Y si coincidimos con campamentos, que haya una buena convivencia, sin molestar con la bulla o comportamientos que molesten al resto. Respeto guarda respeto.


Yo añadiría un principio más que sería:

trekking caminata montañismo edward saona

Respeta los senderos

¿Has visto lo claro que se ven los caminos en la naturaleza? Seguirán así por mucho, nuestras huellas volvieron infértil ese camino. Cuando vayas sigue el camino que ya está marcado, no cortes camino o crees el tuyo propio. No creemos más zonas áridas.


Comentario final sobre el montañismo responsable

A veces pasa en la vida, que hay lecciones que las aprendemos con impactos, como accidentes. Es muy fácil caer en un accidente en la naturaleza y es tan difícil resolverlo. Es necesario prevenir.

Cuando apliques estos principios entenderás lo agradable que se siente tener estas experiencias.

Por último, la Responsabilidad Social Empresarial es un nuevo ámbito al que nos estamos incorporando con los emprendimientos que dirijo. El equipo humano que me acompaña está alineado y convencido en implementar estas nuevas políticas y acciones.

🔽 Si este anuncio te interesa, me ayudará mucho que le hagas clic 🔽

👇 Suscríbete a mi canal de Youtube 👇

franja-youtube-edward-web-saona

Sígueme para conocer más

¿Es urgente? Escríbeme

Te invito a leer mis artículos