Saltar al contenido

Mi formación profesional

¿Los estudios son importantes?

Si la formación profesional que tengas o elijas te sirve para aprender a dar nuevos pasos que te permitan construir correctamente el camino que estás descubriendo, DEFINITIVAMENTE SÍ.

Me ha tomado tiempo darle una interpretación al cómo se ha ido construyendo mi perfil profesional que aún sigue en evolución.

El inicio de este camino fue en la biblioteca de mi época escolar, en donde prefería estar durante los recreos y quedarme en las salidas leyendo.

¿Sobre qué leía? Sobre lo que me había dejando sintiéndome «ignorante». Mi motivación era aprender, conocer, entender.

Con los años y las vivencias que tuve me llevaron a profundizar más aún en ciertos ámbitos, entre montañas, entrenamientos y aventuras.

Empezaré mencionando mi formación superior y en diferentes artículos describiré un poco más de mi formación profesional.

🔽 Si este anuncio te interesa, me ayudará mucho que le hagas clic 🔽

Mi formación profesional

🎓 Bachiller en Comunicación Social

El año 2001 inicié la vida universitaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la universidad más antigua y más importante del Perú. Inicié esta carrera inspirado por mi hermana María, quien estudió periodismo. Aunque debo confesar que más me admiró la forma de ser de ella que la carrera que llevó.

Por ello me tomó tiempo ubicarme en la carrera. Pensé que en varios momentos en dejarla, pero me avergonzaba dejar las cosas a medias.

En el interín ingresé a la vida política universitaria, lo cual me pareció una oportunidad muy buena de comprender la problemática política y proponer alternativas de solución. Esta etapa será tema de un artículo que luego lo podrás ver.

Luego de esfuerzo y cojones para mantener mi dignidad, terminé la carrera.

🎓 Bachiller en Educación Física

El año 2013 «volví al colegio». Y no lo esperaba. Ingresé a Educación Física como cualquier jovenzuelo que aspira ingresar a la Decana de América, me tocó volver a repasar RV, RM, Geografía, etc. Debido al bagaje cultural adquirido por la lectura y los viajes, no fue tan dramática esta formación.

Yo estaba muy metido en el montañismo y necesitaba tener conocimientos académicos y profesionales sobre cómo entrenar a una persona para ir a montaña, para que sea lo más saludable, disminuir riesgos y permitir disfrutar de la naturaleza.

Ingresé y al primer mes quería irme. No estaba tan adecuado a convivir e interactuar como estudiante con tanto jovencillo cuasiescolar. Tuve la dicha y fortuna en conocer a algunos de ellos que me parecieron muy inteligentes, críticos y de manos a la obra. Debo admitir que gracias a ellos se me hizo más llevadero este proceso.

Destaqué académicamente desde el primer hasta el último ciclo (culminé en primer puesto de mi promoción). Los 2 últimos años fueron claves para mí, ya que encontré una motivación profesional muy grande. Además, al tener la prácticas pre profesionales me volví un crítico y analítico de la educación peruana. La lectura tuvo nuevamente una ávida motivación.

Comprendí por qué las cosas en nuestra Educación están como están. No quise ser soldado, es decir, no quise estar en el aula. Quise «atacar» desde otro frente, uno que estaba libre, el montañismo y la escalada.

Además, debo mencionar que llevé la especialización Actividad física para personas con discapacidad y necesidades especiales, la cual continuo en estudio y en aplicación.

🎓 Licenciado en Educación

Un evento importantísimo y clave durante la carrera de Educación Física fue conocer a la Dra. Elizabeth Loayza, que dictó en ese entonces el curso de Bioquímica y nutrición. Me fascinó porque me sentí ignorante. Todo era nuevo para mí, y a su vez, tan necesario y elemental de comprender. Me costó y aprobé. Me faltó tiempo para profundizar más.

El día clave fue cuando la profesora habló sobre la investigación que se viene realizando en fisiología de la hipoxia. Eso encendió las llamaradas de mi motivación como nunca antes. Conocí el Centro de Investigación Andina de la UNMSM y su cámara hipobárica. Vi todo el nuevo mundo que giraba en torno a la investigación relacionado a la hipoxia. Y vi la oportunidad de hacer investigación formal en hipoxia relacionada a la actividad física.

Estuve motivado y vi que lo que me quedaba para egresar era un tiempo muy exacto, por lo que debía moverme rápido. Durante el último año de carrera, el Vicerrectorado de Investigación de la UNMSM realizó un concurso de financiamiento de tesis para pregrado. No dudé en elegir a mi asesor, el ahora doctor Edgar Damián, quien es una gran trayectoria como investigador (inscrito en REGINA* y DINA**).

Fui ganador en mi Facultad de este financiamiento y así inicié una nueva etapa de lectura, en búsqueda de sentirme ignorante. Fue una etapa ardua y desalentadora muchas veces, pero se logró gracias a los participantes de mi grupo de control y mi grupo experimental, con quienes estoy profundamente agradecido.

El 2018 sustenté mi tesis La actividad física en hipoxia intermitente y su influencia en la resistencia cardiorrespiratoria. Ahí medí y evalué los estímulos necesarios para lograr una aclimatación adecuada a la altitud. Definitivamente aprendí más cosas que no pude plasmarla en la tesis. Ahí descubrí que yo quería hacer investigación científica.

La tesis fue aprobada y obtuve el Título Profesional en Educación Física.

* REGINA: Registro Nacional de Investigadores de Ciencia y Tecnología
** DINA: Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores

🎓 Maestrando en Fisiología

Luego de la tesis ya tenía claro que quería seguir profundizando más en el tema. Postulé e ingresé a la Maestría en Fisiología de la Facultad de Medicina de San Fernando de la UNMSM.

Como lo esperaba, volví a sentirme ignorante. Estar rodeado de profesionales de la salud y oirlos hablar de temas y términos que nunca habían oído me hizo sentirme insignificante.

Una de las cualidad más importante que tengo y que aprendí de mis padres fue la perseverancia. Leí mucho -y lo sigo haciendo-, cada clase me preparaba para preguntar y cuando exponía buscaba profundizar en lo que menos conocía.

Fui mejorando en el tiempo y era el primero (por no decir el único) que aprovechaba más el curso de Seminario de tesis. Todas las veces llevaba un avance de mi tesis, todas las veces terminaba discutiendo (académicamente) con el profesor, y todas las veces tenía que rehacer mi proyecto.

Culminé el primer año y al año siguiente ya no pude continuar por temas económicos, había invertido en VERTICAL y ZENDA y el retorno económico no se daba. Pero no me gusta dejar las cosas a medias, así que este año he vuelto. Tengo este año para tener mi proyecto de tesis listo. Ya les contaré en diferentes artículos sobre esto.

🔽 Si este anuncio te interesa, me ayudará mucho que le hagas clic 🔽

👇 Suscríbete a mi canal de Youtube 👇

franja-youtube-edward-web-saona

Sígueme para conocer más

¿Es urgente? Escríbeme

Te invito a leer mis artículos

Formación profesional de Edward Saona

La Formación profesional es importante

Una Formación profesional adecuada